Sinopsis
La piel que habito es una película española dirigida por Pedro Almodóvar en 2011. La trama gira en torno a un cirujano plástico, Robert Ledgard, que busca venganza contra el hombre que violó a su hija. Para ello, desarrolla una piel sintética que es capaz de resistir cualquier tipo de agresión. Ledgard secuestra al violador y lo mantiene cautivo en su casa, donde le somete a experimentos con su piel sintética.
Final Explicado
El final de La piel que habito es sorprendente y deja al espectador con muchas preguntas. Después de que el violador se suicida, Ledgard se da cuenta de que su hija no murió en el accidente de coche como él creía, sino que está viva y se encuentra en la casa de su madre. Ledgard la encuentra y le muestra su nueva piel sintética, pero ella no lo reconoce y huye. Ledgard se quita la piel sintética y se suicida.
El final de la película sugiere que Ledgard ha perdido la cordura y que su obsesión por la piel sintética lo ha llevado a la locura. También se puede interpretar como una crítica a la cirugía plástica y a la obsesión por la belleza.
Curiosidades
– La piel que habito está basada en la novela «Tarántula» de Thierry Jonquet.
– La película fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2011.
– La actriz Elena Anaya, que interpreta a la víctima de los experimentos de Ledgard, tuvo que pasar varias horas al día en el maquillaje para simular las cicatrices de su piel sintética.
– La película fue criticada por algunas organizaciones feministas por su representación de la violencia sexual.